La Malinche, la montaña que esconde más de 60 hongos comestibles

Colectivo Yolaltepetl, es un proyecto poblano que busca cuidar al medio ambiente, sembrando arboles y recolectando hongos comestibles a través de la mico-reforestación en una de las cinco montañas más altas de país, La Malinche, la cual es de las principales abastecedoras de agua de Puebla y Tlaxcala.

El proyecto nació de la mano del chef originario de San Miguel Canoa, Puebla, Miguel Ángel Reyes, quien realizaba la practica ancestral de recolectar e identificar hongos comestibles gracias a su abuela. Además de que su mamá le enseñaba a preparar platillos con estos seres pertenecientes del reino fungi.

“A los 8 años, nuestra abuela iba por nosotros a mi casa en vacaciones (a él y su hermano), nos llevaba al campo, nos enseñó los hongos, nos mostró sus nombres, conocí mucho de esto. Mientras que más grande mi mamá me enseñó de algunas recetas con ellos”, relata a esta casa editorial Miguel.

Miguel, se fue de Puebla y viajó al sureste y centro del país, como chef profesional. En 2019 regresó a su localidad y cuando llegó se llevó la sorpresa de que La Malinche estaba incendiada, lo que le generó preocupación, por la importancia que tiene para su entidad y la de Tlaxcala.

Regreso a mi comunidad y me encuentro con la triste sorpresa de que la montaña estaba incendiada, la verdad fue un golpe emocional bastante fuerte, entonces me puse a analizar lo que estábamos haciendo como población señala.

EL COLECTIVO YOLALTEPETL

Fue así que nació su colectivo, Yolaltepetl (corazón de la montaña), liderado por él y acompañado por un grupo multidisciplinario que se dedica a la biología, geofísica, ciencias ambientales, turismo y el arte.

El cual, desde sus inicios, tiene el objetivo de cuidar el medio ambiente a través de la siembra de árboles y la búsqueda e identificación de hongos comestibles y así aprovechar los recursos naturales que ofrece el bosque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *